El curso consta de 100 horas y se trabajará de acuerdo al ritmo de las sesiones, en este espacio se utilizará para subir las actividades en foto para poder tener un orden en el proceso de aprendizaje.

En la malla curricular de los planes de estudio de la Licenciatura en Educación secundaria de 1999, 2012 y 2018 hay cursos dedicados a la preparación para la enseñanza de las ciencias. Sus nombres se han ido modificando con cada cambio curricular, así, actualmente en la malla curricular del Plan de Estudios de 2022 se cuenta con todo un trayecto formativo disciplinar enfocado al estudio de la física, desde sus representaciones más sencillas hasta las más complejas, al igual que cursos complementarios en los cuales el docente normalista tiene la oportunidad de conocer distintas metodologías activas, por ejemplo, el APP o el AOP. En el programa de estudios de la licenciatura en enseñanza y aprendizaje de la física (Plan de estudio 2022) la oferta de formación y el perfil de egreso de las escuelas normales, proponen una nueva forma de abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje, implementando nuevas estrategias metodológicas y tecnológicas, que permitan al docente en formación adquirir saberes y experiencias para potenciar su aprendizaje autónomo y, por ende; el desarrollo de su profesionalización. Este reforzamiento que se propone, permite que los estudiantes pertenecientes al programa de estudio 2018, adquieran las herramientas, metodologías y saberes, que no están considerados en su perfil de egreso, sin embargo; son necesarios para su profesionalización. Sin embargo, existen diferencias que alejan al docente normalista de su formación integral en las ciencias y por ende en su práctica docente debido a los cortos tiempos en la institución, esta diferencia radica en únicamente visualizar contenidos y no crear ambientes aprendizaje para el alumno. El aprendizaje STEAM es un modelo educativo que persigue la integración y el desarrollo de las materias científicotécnicas y artísticas en un único marco interdisciplinar (Yakman, 2008). STEAM acrónimo de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Busca crear en el estudiante un interés en las disciplinas científico-técnicas. Los recursos educativos abiertos (REA) es un término adoptado por la UNESCO en el 2002, el cual enmarca el uso, creación y movilización de recursos meramente educativo, con la finalidad de que este haya sido diseñado para la enseñanza y aprendizaje. A la vez que contenga un licenciamiento abierto que le permita usarlo sin repercusiones legales. Estos son todos aquellos materiales como mapas curriculares, materiales de curso, libros de estudio, videos, aplicaciones multimedia, podcasts, simuladores, etc.; siempre y cuando este haya sido con fines meramente educativos. Por esto, es importante que el estudiante normalista, se desarrollen conocimientos específicos en el campo de las ciencias de la educación, curación de contenidos y diseño de REA´s, para lo cual en un primer momento se requiere una iniciación científica a la investigación en ese campo, tanto en los formadores como en los futuros docentes implementando la enseñanza STEAM (Acrónimo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y el uso de REA´s para poder traspasar los muros de las aulas y llegar hasta la práctica del docente en formación.